En un emotivo reconocimiento a su trayectoria, la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) otorgó en 2017 a la icónica banda Quilapayún el distintivo “Figura Fundamental de la Música Chilena”.
La ceremonia, que contó con la presencia del entonces ministro de Cultura de Chile, Ernesto Ottone, así como de directivos y miembros de la Federación Iberoamericana de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (FILAIE), celebró los más de 50 años de aporte del grupo al desarrollo musical y cultural del país.
Quilapayún, cuyo nombre en mapudungún significa “tres barbas”, fue fundado en 1965 por los hermanos Julio y Eduardo Carrasco junto a Julio Numhauser. Desde sus inicios, la agrupación se consolidó como un pilar del movimiento Nueva Canción Chilena, compartiendo escena con figuras como Víctor Jara, Ángel Parra e Inti Illimani.
Con más de 40 discos editados y una presencia artística que ha trascendido fronteras, llegando a los cinco continentes, Quilapayún ha dejado una huella imborrable en la música latinoamericana.

El galardón “Figura Fundamental de la Música Chilena” distingue a aquellos artistas cuyo trabajo ha marcado hitos en la identidad musical de Chile. En este caso, se destacó la capacidad de Quilapayún para fusionar raíces folclóricas con un mensaje social profundo, un legado que sigue resonando en nuevas generaciones.
La ceremonia, realizada el 13 de junio de 2017 en el Centro de Eventos Botánico (Peñalolén, Santiago), incluyó actuaciones memorables.
El cantautor Manuel García interpretó “Mi Patria”, mientras que Pascuala Ilabaca y el colectivo Cantata Rock ofrecieron una vibrante versión en vivo de la “Cantata de Santa María de Iquique”, una de las obras más emblemáticas de la banda. El evento, abierto al público, reflejó el espíritu inclusivo y participativo que caracteriza a Quilapayún.
Desde FILAIE, a través de la sociedad de gestión SCD este reconocimiento no solo celebra la trayectoria de Quilapayún, sino que también reafirma el compromiso de la federación con la promoción y valoración de los artistas iberoamericanos que, a través de su obra, fortalecen la diversidad cultural y la memoria colectiva de nuestros pueblos.