Si eres músico y estás dando pasos para proteger tu trabajo, seguramente has explorado unirte a una Sociedad de Gestión Colectiva (SGC) que administre tus Derechos Conexos. ¡Excelente decisión! Pero es probable que al llenar formularios o leer información, te hayas topado con dos términos que suenan parecido pero no son lo mismo: Intérprete y Ejecutante.
¿Cuál eres tú? ¿Importa la diferencia? ¡La respuesta es SÍ, y mucho! Entender esta distinción es fundamental para asegurarte de que tu contribución musical sea reconocida correctamente y, por supuesto, para que recibas las regalías que te corresponden.
No te preocupes si te suena confuso. En este artículo vamos a desglosar estas figuras de forma sencilla y práctica, enfocándonos en lo que realmente te importa como músico profesional en el mundo de habla hispana.
Primero lo Primero: ¿Qué Protegen los Derechos Conexos?
Antes de meternos en faena, recordemos rápido qué son estos derechos. Mientras el Derecho de Autor protege la canción en sí (la letra y la melodía del compositor), los Derechos Conexos protegen a quienes hacen posible que esa canción llegue a nuestros oídos. Principalmente, hablamos de:
- Artistas Intérpretes o Ejecutantes: ¡Aquí es donde entras tú! Los músicos, cantantes, etc.
- Productores Fonográficos: Quienes financian y realizan la grabación sonora.
- Organismos de Radiodifusión: Las radios y TVs que transmiten la música.
Tu SGC de derechos conexos se encarga de recaudar y distribuirte dinero cuando tus interpretaciones grabadas se comunican públicamente (suenan en radio, TV, locales comerciales, etc.). Ahora veamos cómo te clasifican.
El Intérprete: El Alma Creativa de la Performance
Piensa en el Intérprete como el músico que lidera o tiene un papel destacado y creativamente relevante en cómo suena una obra musical. No solo la toca o la canta, sino que le imprime su sello personal, su estilo, su visión.
Características Clave del Intérprete:
- Aporta una visión artística: Su manera de tocar o cantar define en gran medida el carácter de la versión.
- Tiene libertad creativa: Puede tomar decisiones sobre el fraseo, la dinámica, la improvisación, el sentimiento general.
- Rol destacado: Suele ser el solista, el cantante principal, el líder de la banda, o un músico con una participación especialmente significativa y reconocible.
- Derechos Robustos: Su contribución es central. Las SGC reconocen esta figura como titular principal de derechos conexos sobre esa interpretación específica. Tiene derechos irrenunciables (como el derecho a una remuneración equitativa por ciertos usos de sus grabaciones) en muchas legislaciones.
Ejemplos Claros: El vocalista principal de tu grupo de rock, un saxofonista que improvisa un solo memorable en un tema de jazz, un director de orquesta que da forma a la ejecución completa de una sinfonía con su visión particular.
El Ejecutante: Talento Esencial al Servicio de la Obra
El Ejecutante es el músico que aporta su habilidad técnica y musical siguiendo indicaciones más específicas, como parte de un conjunto o bajo la dirección de un intérprete principal, arreglista o productor. Su contribución es vital para el resultado final, pero tiene menos margen para imprimir una visión personal sobre la totalidad de la obra.
Características Clave del Ejecutante:
- Sigue una guía: Ejecuta una partitura, un arreglo o las instrucciones dadas por el intérprete principal, director o productor.
- Menor libertad creativa global: Aunque aplica su talento y musicalidad, su foco está en ejecutar su parte específica dentro de un marco definido.
- Contribución colectiva: Suelen ser músicos de sección (en orquestas, big bands), músicos de sesión contratados para grabar partes específicas, coristas que armonizan con el cantante principal.
- ¡También Tienen Derechos!: ¡Ojo, esto es crucial! Ser ejecutante NO significa no tener derechos conexos. Tu habilidad y tu tiempo quedaron plasmados en esa grabación. Las SGC también recaudan y distribuyen regalías para los ejecutantes por la comunicación pública de esas grabaciones, incluso si te pagaron una tarifa fija por la sesión (esas regalías suelen venir de usos secundarios como radio, TV, etc.). La forma de registrarte o la proporción de regalías puede variar respecto al intérprete principal, pero tus derechos existen.
Ejemplos Claros: El violinista que forma parte de la sección de cuerdas de una orquesta sinfónica, el bajista de sesión que graba la línea de bajo exacta que le pide el productor, los músicos que acompañan a un artista principal en su banda de soporte siguiendo arreglos definidos.
La Diferencia Fundamental (y por qué te afecta)
La línea divisoria principal suele estar en el grado de control creativo y la relevancia artística individual en la interpretación final de la obra.
- El Intérprete a menudo dirige o marca la identidad sonora.
- El Ejecutante contribuye con su talento a esa identidad, siguiendo una pauta.
¿Por qué le importa esto a tu Sociedad de Gestión?
- Registro: Necesitan saber qué rol tuviste para registrar correctamente tu participación en una grabación.
- Distribución de Regalías: Las SGC tienen reglas (llamadas «tarifas» o «reglamentos de reparto») que a menudo asignan diferentes porcentajes o puntos según si eres intérprete principal/solista o ejecutante/músico acompañante. Entender tu rol te ayuda a verificar que te estén pagando lo justo.
- Contratos: Saber si actúas como intérprete o ejecutante en un proyecto te ayuda a negociar mejor tus condiciones (tarifas de sesión, porcentajes de regalías, etc.).
¿Se Puede Ser Intérprete y Ejecutante a la Vez?
¡Por supuesto! Y es muy común.
- Puedes ser el intérprete principal en tu propia banda, donde tomas las decisiones creativas.
- Y al día siguiente, trabajar como ejecutante (músico de sesión) para otro artista, grabando una línea de guitarra específica que te pidieron.
El contexto del proyecto define tu rol.
Una Mirada desde las Sociedades: La Definición de AIE España
Para reforzar la idea, la sociedad de gestión AIE de España ofrece una definición útil que distingue bien los roles (resumida y adaptada):
- Intérpretes: Son quienes tienen un papel relevante al representar, cantar, leer, recitar o interpretar una obra o grabación (ej. solistas, directores de orquesta).
- Ejecutantes: Son quienes acompañan a los intérpretes principales con sus actuaciones (ej. integrantes de una orquesta o coro).
El Ejemplo de la Orquesta: Una Jerarquía Clara
Imagina una orquesta sinfónica. El director es claramente el intérprete principal. Él estudia la partitura completa y decide cómo debe sonar la obra: los tempos, las dinámicas, el carácter general. Los músicos de la sección (violinistas, flautistas, etc.) son ejecutantes. Cada uno lee su parte (particella) y sigue las indicaciones del director y del concertino (primer violín), buscando sonar cohesionados como sección. Aunque cada músico es increíblemente talentoso, su rol en ese contexto es ejecutar una visión colectiva dirigida por el intérprete (el director). Los solistas dentro de la orquesta tendrían un papel más cercano al de intérprete en sus intervenciones destacadas.
Conclusión: Conócete, Regístrate y Reclama lo Tuyo
Entender si en un proyecto específico actúas principalmente como intérprete o como ejecutante es más que una cuestión de nombres. Es clave para:
- Saber qué derechos tienes sobre cada grabación en la que participas.
- Asegurarte de que tu SGC te registre correctamente.
- Entender cómo se calcularán tus regalías.
- Negociar tus condiciones de forma informada.
No subestimes tu papel, ya seas el intérprete estrella o un ejecutante esencial para que la música brille. Ambos roles son valiosos y ambos generan derechos conexos que las Sociedades de Gestión Colectiva están ahí para administrar.
Infórmate, dialoga con tu SGC si tienes dudas sobre tu registro y asegúrate de que tu talento y tu trabajo sean reconocidos y recompensados como merecen. ¡Tu música cuenta!